Herramientas de Análisis Espacial

Estas herramientas son fundamentales para examinar patrones, relaciones y tendencias en datos geográficos. Aquí tienes algunas de las herramientas más utilizadas:

  1. ArcGIS Desktop (ArcMap / ArcGIS Pro): Desarrollado por Esri, ArcGIS Desktop ofrece una amplia gama de herramientas de análisis espacial, incluyendo análisis de proximidad, interpolación, análisis de redes y estadísticas espaciales.
  2. QGIS: Quantum GIS, o QGIS, es un SIG de código abierto que proporciona numerosas herramientas de análisis espacial, incluyendo análisis de puntos calientes, análisis de superficies y consultas espaciales.
  3. GRASS GIS: Geographic Resources Analysis Support System (GRASS) es un SIG de código abierto con una gran cantidad de módulos de análisis espacial que cubren diversas aplicaciones, desde hidrología hasta ecología.
  4. Whitebox GAT: Whitebox Geospatial Analysis Tools (GAT) es una herramienta de código abierto especializada en análisis geoespacial y procesamiento de datos para aplicaciones en ciencias naturales.
  5. PostGIS: Una extensión de base de datos espacial para PostgreSQL que permite realizar análisis espaciales directamente en la base de datos.
  6. SAGA GIS: System for Automated Geoscientific Analyses (SAGA) es un SIG de código abierto que ofrece una amplia gama de herramientas de análisis geoespacial, especialmente para aplicaciones geocientíficas.
  7. GeoDa: Una herramienta especializada en estadísticas espaciales y análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA).
  8. GeoTools: Una biblioteca de código abierto en Java que proporciona herramientas para el análisis geoespacial y la manipulación de datos espaciales.
  9. R y R Packages: El lenguaje de programación R y sus paquetes espaciales, como ‘sf’, ‘spatstat’ y ‘raster’, permiten realizar análisis estadísticos y geoespaciales avanzados.
  10. Python y librerías geoespaciales: Python es ampliamente utilizado en análisis espacial con bibliotecas como GDAL, Fiona, Shapely y PySAL.
  11. CrimeStat: Una herramienta especializada en análisis de delitos y estadísticas espaciales utilizada en la criminología y la seguridad pública.
  12. Hawths Tools: Un conjunto de herramientas de análisis espacial que se integran con ArcGIS y se utilizan en aplicaciones de ecología y conservación.
  13. Tobler: Un software especializado en análisis de accesibilidad y tiempos de viaje.
  14. OpenGeoDa: Una versión de código abierto de GeoDa que proporciona herramientas para el análisis de patrones espaciales y estadísticas espaciales.
  15. ENVI (Environment for Visualizing Images): Un software utilizado para el análisis de imágenes y datos espaciales, especialmente en aplicaciones de teledetección.
  16. ILWIS (Integrated Land and Water Information System): Un SIG que se utiliza en la gestión de recursos terrestres y acuáticos, y que incluye herramientas de análisis espacial y procesamiento de imágenes.
  17. Mapbox: Ofrece una variedad de herramientas de análisis espacial en línea, como isócronos, análisis de áreas de servicio y rutas óptimas.
  18. GeoAnalytics Tools (ArcGIS): Parte de la plataforma ArcGIS de Esri, esta herramienta se utiliza para realizar análisis espaciales a gran escala y procesamiento paralelo en la nube.
  19. Jenks Natural Breaks: Una herramienta específica para la clasificación de datos en categorías que maximizan la varianza entre categorías y minimizan la varianza dentro de cada categoría.
  20. TerrSet (anteriormente conocido como IDRISI): Un software que se utiliza en aplicaciones de teledetección y análisis espacial, incluyendo modelado de procesos geográficos y cambio en el uso de la tierra.
  21. SpaceStat: Un software especializado en estadísticas espaciales y análisis geoespacial para aplicaciones en economía regional y urbana.
  22. Quantum Spatial Analyst: Un complemento de QGIS que agrega herramientas de análisis espacial avanzado para el procesamiento de datos geoespaciales.
  23. SpatiaLite-GIS: Herramientas de análisis espacial y SQL geográfico que se integran con bases de datos SQLite a través de SpatiaLite.
  24. GRASS GIS Addons: Una colección de extensiones y complementos desarrollados por la comunidad de GRASS GIS que amplían las capacidades de análisis.
  25. Arc Hydro Tools: Un conjunto de herramientas para la gestión y análisis de datos hidrográficos en ArcGIS.
  26. Turf.js: Una biblioteca de JavaScript que se utiliza en aplicaciones web para realizar análisis espaciales en tiempo real.
  27. Raptor (Routing Algorithm for Public Transportation): Una herramienta especializada en la optimización de rutas de transporte público.
  28. OTB (Orfeo Toolbox): Una colección de herramientas de procesamiento de imágenes de satélite y análisis espacial utilizadas en aplicaciones de teledetección.
  29. LandSerf: Un software especializado en análisis de paisajes y superficies geográficas, incluyendo análisis de pendientes y exposiciones.
  30. Spatial Analyst (ArcGIS): Una extensión de ArcGIS que proporciona una amplia gama de herramientas de análisis espacial avanzado, incluyendo modelado de superficies y análisis de visibilidad.