Categoría: Información

Las fuentes de datos geográficos son diversas y varían en función de su naturaleza y aplicación. La recopilación de estos datos es un proceso crucial en los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que la calidad y la relevancia de los datos influyen directamente en la eficacia del análisis y la toma de decisiones. Aquí se describen algunas de las principales fuentes de datos geográficos y sus métodos de recopilación: 1. Datos de Observación Terrestre 2. Teledetección 3. Datos Censales y Demográficos 4. Datos Cartográficos y Topográficos 5. Datos de Sensores Remotos 6. Datos Abiertos y Big Data 7. Datos Participativos

Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas muy útiles en la toma de decisiones, ya que permiten visualizar y analizar datos geoespaciales en tiempo real. A continuación, se describen algunos ejemplos de cómo se usan los SIG en la toma de decisiones: Análisis de mercado Los SIG pueden ser utilizados para analizar el mercado y ayudar a las empresas a tomar decisiones relacionadas con la localización de tiendas, sucursales, y otros puntos de venta. Con un SIG, es posible visualizar los patrones de compra y de tráfico de clientes, lo que puede ayudar a tomar decisiones sobre dónde ubicar un negocio. Los SIG permiten combinar y visualizar datos geográficos, demográficos y socioeconómicos. A continuación se describen algunos…

Las tendencias actuales en sistemas de información geográfica (SIG) están impulsando la innovación y el progreso en diversas industrias. A continuación, se presentan algunas de las tendencias actuales en SIG y su impacto en diferentes industrias: SIG basados en la nube El uso de SIG basados en la nube permite a los usuarios acceder y compartir datos geoespaciales en tiempo real desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Esto ha permitido a las empresas ahorrar costos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y la toma de decisiones. Los SIG basados en la nube son sistemas de información geográfica que se ejecutan en servidores remotos y se acceden a través de Internet. Estos sistemas permiten a…

Existen diversas fuentes de imágenes satelitales, algunas son de acceso libre y otras requieren de un pago para obtenerlas. A continuación, se describen algunas de las principales fuentes de imágenes satelitales disponibles: Landsat Es una misión satelital conjunta de la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Landsat tiene una resolución espacial de 30 metros y proporciona datos continuos desde 1972. Los datos de Landsat son de acceso libre a través del portal EarthExplorer del USGS. Resolución espacial: 15 metros (Thematic Mapper y Enhanced Thematic Mapper Plus) y 10 metros (Landsat 8 Operational Land Imager (OLI)). Resolución espectral: 8 bandas (Thematic Mapper y Enhanced Thematic Mapper Plus) y 11 bandas (Landsat 8 OLI). Rango espectral:…

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas tecnológicas que permiten la captura, almacenamiento, análisis y visualización de información geográfica. La información geográfica incluye datos que se refieren a la ubicación y características de objetos, lugares, fenómenos y eventos que ocurren en la superficie terrestre. Los SIG combinan datos geográficos de diversas fuentes, como imágenes satelitales, mapas, datos de sensores remotos, datos de GPS, bases de datos y encuestas, y los organizan en capas temáticas que se superponen para crear mapas interactivos. Estos mapas pueden ser utilizados para identificar patrones, relaciones y tendencias en los datos geográficos, lo que puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre una amplia gama de temas, desde la planificación urbana hasta la gestión…